¡Buenas chicos! (¡y muchísimas gracias por los ánimos, Kanoute#!

)
De todo lo que se podría copiar del modelo inglés, lo único que importamos son los partidos los lunes...
Yo, humildemente, creo que ni siquiera para las operadoras es rentable poner esos horarios; Me siguen pareciendo un despropósito hasta en eso (porque, al igual que muchos de vosotros, soy socio de mi club y me gusta poder verlo en el estadio a un horario razonable, y pago por ello).
Personalmente, acepto que los partidos se jueguen en distintos horarios porque me gusta también ver partidos de otros equipos (y en esto Comunio tiene muchísimo que ver, lo reconozco), pero esto no tiene ni pies ni cabeza, y no parecen tener ninguna intención de cambiarlo, que es lo peor...
Al hilo de esto:
(Sacado de
Wikipedia, sobre la cobertura televisiva en la
Premier)
•
La televisión ha tenido un rol importante en la historia de la Premier League. El dinero que se obtiene de los derechos televisivos ha sido a su vez vital para ayudar a mantener un cierto nivel competitivo tanto dentro como fuera de las canchas. La decisión de la liga de asignarle los derechos de difusión a la cadena British Sky Broadcasting en 1992 fue en su momento una elección radical, pero que al final valió la pena. En su momento, los cobros televisivos era un concepto que se había examinado muy poco en el mercado británico, al igual que el cobro a los seguidores por mirar el fútbol en vivo de manera televisada. No obstante, mediante la combinación de una serie de planes estratégicos de Sky, junto con la calidad del fútbol de la Premier League y el seguimiento del público por cada juego disputado, fue que este concepto cobró una notable importancia.
• Y sobre el tema económico , que muchos ya conoceréis:
La Premier League vende sus derechos televisivos en una base colectiva. Esto, en contraste con otras ligas europeas (entre ellas la española, donde cada club vende sus derechos de manera individual), ha llevado a una participación mucho mayor de los ingresos totales que van a los pocos clubes situados en el top.
El dinero se divide en tres partes: la mitad se reparte de manera equitativa entre los clubes; un cuarto es entregado en un sistema de méritos en base a la posición final anual en la liga, donde el club que obtiene el primer lugar obtiene veinte veces más de esta cantidad que el último club del standing, mientras que los demás clubes obtienen una cantidad equitativa. Finalmente, el último cuarto es pagado a manera de cuotas por concepto de facilidades para juegos que son transmitidos en televisión, donde los clubes en los primeros puestos por lo general obtienen los más altos cobros.
Mientras tanto, el ingreso total proveniente de los derechos televisivos a países extranjeros se divide de manera equitativa entre los veinte clubes.
Y añado, que esto me parece vital, que el horario se sortea
íntegro antes del principio de Liga, con lo que siempre se sabe cuándo jugará tu equipo (y todos), beneficioso para aficiones, teles, clubes, hosteleros...
Temporada 2013/14, y todavía no quieren aceptar que ese sistema es infinítamente mejor para todos.
Entre esto y los precios que ponen algunos clubes, ver fútbol se está convirtiendo cada vez más en un lujo.
Yo creo que este no es el camino a seguir...