El adiós de Guardiola agita el palco del Camp Nou
Laporta reaparece coincidiendo con la marcha del entrenador.
Santi Giménez | 07/05/2012
Sandro Rosell es consciente de que a partir de ahora empieza un mandato diferente al frente del Barcelona. Hasta ahora, el Barça era Guardiola. Una vez escenificada la despedida al entrenador (a pesar de que le falten dos partidos por disputar antes del final de temporada), el Barça, para bien o para mal, es él.
Sin paraguas que le proteja, porque hasta ahora en Barcelona criticar al Barça era sinónimo de criticar a Guardiola, lo cual era poco menos que un anatema, Rosell ha visto como empiezan a existir movimientos sospechosos a su alrededor. Especialmente, de parte Joan Laporta, que se ha mantenido en un discreto segundo plano mientras Guardiola ha sido el técnico, pero que ya ha empezado a sacar la cabeza.
El próximo viernes, Canal Plus ofrecerá en el programa 'Espacio Reservado' una entrevista de 50 minutos con el ex presidente barcelonista en la que el antecesor de Rosell reconoce a Mónica Marchante que está planteándose volver a presentarse al cargo de máximo mandatario culé.
Unas palabras que Laporta confirmó desde su localidad de abonado el sábado en Catalunya Ràdio antes de que diera inicio el partido entre el Barça y el Espanyol. Laporta, que declinó la invitación de Sandro Rosell para ver el partido desde el palco porque "no acepto invitaciones de gente que me pone demandas" no se ahorró críticas a la actual junta.
Para el ex presidente, la actual junta del Barça "no ha hecho todo lo que tocaba para que se quedara Guardiola. No les hacía gracia que siguiera en el banquillo y poco a poco han ido destruyendo todo lo que nosotros hicimos".
Por ese motivo, Laporta recordaba que "estoy legitimado por ley para volver a presentarme a las elecciones".
Desde el Barcelona sorprenden estas declaraciones, puesto que consideran que han hecho todo lo posible para que el de Santpedor siguiera en el cargo y que, por añadidura, la sucesión se ha gestionado respetando su obra al elegir como sucesor a su segundo, Tito Vilanova.
En la práctica, nada de eso evitará que a partir de este verano, Rosell deba de afrontar sus meses más decisivos como presidente. Esos en los que todo lo que pase se calibrará en el debe o el haber de su gestión y ya no estará Guardiola haciendo de bisagra.
El soci le quiere de presidente
Guardiola lo ha sido casi todo en el Barcelona. De recogepelotas a entrenador. Pero para acabar este ciclo, la afición confía ciegamente en su regreso como máximo mandatario de la entidad. Los aficionados le ven como futuro presidente. Según una encuesta entre los oyentes de La Transmissió d'en Puyal en Catalunya Ràdio, el 81 por ciento de los participantes se manifestó partidario de que Pep se siente un día en el palco.
http://www.as.com/futbol/articulo/adios-guardiola-agita-palco-camp/20120507dasdaiftb_23/Tes
Se va Guardiola, se abre la veda
La salida del técnico puede ser más traumática a nivel social, por la reapertura del contencioso Rosell-Laporta, que deportiva, pendiente de la intervención de Vilanova
RAMON BESA Barcelona 6 MAY 2012 - 22:04 CET38
Al igual que cuando se despidió como jugador, Pep Guardiola se paseó el sábado por el Camp Nou con su familia después de su último partido en el estadio como entrenador del Barcelona. Aún le quedan dos encuentros, uno de Liga, el sábado en el campo del Betis, y la final de Copa contra el Athletic, el día 25 en el Calderón, antes de convertirse en un personaje “anónimo” y recuperar durante un año sabático las ganas de regresar al fútbol. Ahora mismo se ha quedado sin energía para dirigir al Barça y necesita distanciarse tras ser utilizado como referente de Cataluña. A algunos les parece una deserción después de las derrotas contra el Chelsea en la Champions y ante el Madrid en la Liga mientras que otros convienen en que se ha ganado el derecho a decidir por el legado que deja, más allá de la controversia que pueda provocar su figura.
En unos momentos de regresión, cuando la mayoría de los entrenadores desplegaban a sus equipos a partir del doble pivote (4-2-3-1), Guardiola evolucionó el juego y apostó en el Barcelona por el mediocentro y los extremos, elección que le permitió descubrir a Busquets y Pedro, Cuenca y Tello, además de liberar a Messi. Aun cuando partían de la misma idea, el Barça de Guardiola ha seguido una trayectoria opuesta al de Johan Cruyff. El dream team empezó con Laudrup y acabó con Romario. El equipo de Guardiola, por contra, se inició a partir de Eto’o y concluye con Messi. Una cuestión de nueves, verdaderos o falsos, punto neurálgico del juego. Ha habido momentos incluso, sobre todo al final de la temporada, en que ha parecido que el Barça comenzaba los partidos donde antes los terminaba, sobre todo por la apuesta ofensiva (3-4-3), de manera que, una vez que se renunció al plan B, se quedó también sin el efecto sorpresa.
A Tito Vilanova le tocará retomar el hilo y decidir si vuelve a los orígenes o la idea todavía tiene recorrido. No es fácil discernir a veces entre la normalidad o la extravagancia en el Barça. Guardiola, de momento, ha dejado dicho: “Os dejo en las mejores manos posibles. El que más pierdo soy yo. Tengo que desabrocharme el cinturón, pero vosotros no lo hagáis”. El papel de Messi y Cesc, la recuperación de Piqué y Villa y el grado de participación de Xavi son asuntos capitales en la reorganización del plantel azulgrana, que, por otra parte, necesita un par o tres de fichajes si no quiere perder calidad y competitividad, esclavo como es de la cantera.
La figura y obra del de Santpedor, expresada en el círculo final, ha sido clave como aglutinadora
Aunque la transición deportiva se anuncia momentáneamente pacífica, a expensas de las decisiones que tome Vilanova, la paz social está amenazada desde que se anunció la salida de Guardiola, personaje aglutinador, referente y portavoz del barcelonismo por su credibilidad institucional. El expresidente Joan Laporta denunció el mismo sábado que la actual directiva “está obsesionada por destruir cuanto nosotros construimos, incluido Pep”. Algunos sectores del barcelonismo parecen dispuestos a medir la fortaleza del presidente, Sandro Rosell, al que se considera presuntamente más vulnerable después de que parta Guardiola. La afición ha madurado y aumentado su autoestima, al punto que acepta las derrotas que significan la pérdida de un título, además de aplaudir las jugadas que no acaban en gol, algo impensable hace un lustro. No se sabe cómo responderá, en cambio, si se retoma la pugna Rosell-Laporta y se divide al Barcelona.
Ante la duda, Guardiola dejó una imagen clarividente: el círculo, a modo de sardana, que formaron como es costumbre los jugadores y el cuerpo técnico y los auxiliares. La mejor manera de visualizar la socialización del fútbol y combatir las jerarquías y los egos.
http://deportes.elpais.com/deportes/2012/05/06/actualidad/1336334686_326039.html
Por ultimo, el desencadenante de todo, el avance de las declaraciones de Laporta... Kizas se le terminaron los dolares uzbecos
http://www.as.com/futbol/video/espacio-reservado-laporta-han-cargado/20120507dasdasftb_34/Ves